Ante la necesidad de impulsar la consolidación de un organismo de integración de las cooperativas de ahorro y crédito del sur del Ecuador, por iniciativa propia se reúnen un total de 18 cooperativas de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago para luego de exponer la necesidad de arraigar esta iniciativa de integración, asà emiten el Acta constitutiva de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur.
2001De manera oficial el Ministerio de Inclusión Económica y Social a travĆ©s de la Subdirección de Cooperativas del Austro, emite un acuerdo ministerial donde se establece la constitución jurĆdica de este organismo de creación, con la participación de nueve cooperativas de la provincia del Azuay y tres cooperativas de la provincia del CaƱar. De estas doce instituciones consideradas las socias fundadoras a la presente fecha se mantienen siete.
2002En 2010 como parte de la aprobación de la Ley OrgĆ”nica de EconomĆa Popular y Solidaria, se la reconoce como un Organismo de Integración Representativo que trabaja con el afĆ”n de asumir la representación institucional de sus asociadas, en procura de unificar al sector cooperativo como un sistema, orientĆ”ndolo a su consolidación y asistencia.
2010Desde el momento de su integración, la UCACSUR ha mantenido un enfoque orientado hacia la verdadera concepción de la misión del cooperativismo, logrando asà en el año 2011, basar su gestión en la aplicación del modelo de Responsabilidad Social Cooperativa, que se deriva de haber logrado ser el primer organismo cooperativo de integración en el Ecuador en obtener la Certificación Internacional de Calidad en Balance de Desempeño Social Cooperativo emitido por la Alianza Cooperativa Internacional.
2011Durante el 2018, al Presidir la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario āASOFIPSE-; entidad mĆ”s importante y representativa del sector financiero popular y solidario del Ecuador, se han venido consolidando aspectos de representación y obtención de lineamientos claves para la EconomĆa Popular y Solidaria
2018En el perĆodo 2019, UCACSUR dio un salto a la generación de un nuevo esquema de gestión estratĆ©gica en el entorno del buen gobierno cooperativo, a travĆ©s del impulso de comisiones internas que permitieron la ordenada articulación y participación de las cooperativas en las perspectivas de la gestión de servicios de integración, gestión de formación y capacitación y gestión estratĆ©gica; todo ello orientado a mejorar la comunicación , participación e incidencia de todos los actores que son parte de la familia UCACSUR.
2019En el 2020, UCACSUR consolida el primer modelo de gestión de calidad dentro del Ć”mbito de acción de los organismos de integración, presentando la metodologĆa CICO (Calidad, Innovación, Costo y Oportunidad), aspecto que permite evidenciar un trabajo articulado con indicadores de desempeƱo social, costos de oportunidad y gestión proactiva de servicios; los mismos que nos permiten estar mĆ”s de cerca de nuestras socias
2020En el 2021, UCACSUR se proyecta como el principal organismo de integración en implementar un modelo de Educación Financiera orientado a niños, jóvenes y adultos. El modelo cuenta con el apoyo metodológico de la Sparkassenstiftüng Alemana, siendo un referente para la formación de públicos objetivos.
2021En el 2022, UCACSUR es invitado a ser parte del Directorio Regional de la Confederación del Caribe, Centro y SudamĆ©rica, a travĆ©s de lo cual se gestan proyectos de apoyo y cooperación con mĆ”s de 3 paĆses del Caribe.
2022En el 2023, UCACSUR se consolida como el referente en la Educación Financiera en el Ecuador, al ser el primer organismo de integración en capacitar al mayor nĆŗmero de personas en la semana del Global Money Week que organiza la Superintendencia de EconomĆa Popular y Solidaria.
2023Del 3 al 5 de septiembre de 2025, los Jardines de San JoaquĆn fueron testigos de un encuentro histórico que marcó un antes y un despuĆ©s en las microfinanzas de la región. Bajo el lema āReinventando las microfinanzas: impulsando el desarrollo inclusivoā, Cuenca se convirtió en el corazón del cooperativismo latinoamericano.
MĆ”s de 500 lĆderes y representantes delĀ Ecuador, PerĆŗ y toda AmĆ©rica LatinaĀ compartieron experiencias, ideas y esperanza en un espacio donde la innovación y la inclusión fueron protagonistas. Con la voz deĀ 28 conferencistas de 10 paĆses, el SUMMICĀ dejó una huella imborrable: la certeza de que el sector financiero popular y solidario tiene la fuerza y la visión para transformar realidades y abrir caminos hacia un futuro mĆ”s justo y solidario.
Nov 09, 2017